Galeria Kronos

Maribel Fajardo

Maribel fajardo

Cuando pones el ojo, la mente y el corazón en el mismo plano...

La imagen como resistencia, el cuerpo como territorio, la materia como lenguaje.

Mi trabajo fotográfico transita entre lo poético y lo político, entre lo íntimo y lo colectivo, entre la crudeza del afuera y la profundidad del adentro. A través de una mirada crítica y sensorial, construyo un lenguaje visual donde el cuerpo, la naturaleza y los residuos dialogan en una misma escena, generando preguntas sobre el presente, el inconsciente contemporáneo y nuestra relación con el mundo que habitamos.

Trabajo en varios ejes que, aunque diversos, se alimentan entre sí.

Por un lado, exploro el impacto del consumismo a través de composiciones que enfrentan lo bello con lo desechado, lo deseado con lo descartado. Escenarios en los que la estética de la moda convive con plásticos y residuos para cuestionar nuestra forma de mirar, de consumir, de fabricar deseo. Estas imágenes no solo confrontan la apariencia, también invitan a reflexionar sobre el exceso, la contaminación y el olvido.

En otra línea, me sumerjo en territorios más íntimos, donde el cuerpo femenino se entrelaza con elementos orgánicos como ramas, fibras y cortezas. Allí nace una narrativa que evoca lo onírico, lo ancestral, lo instintivo. Un espacio donde la piel dialoga con la tierra, el deseo se mezcla con la memoria, y la imagen se convierte en una expresión del subconsciente. Cada fotografía es un montaje emocional o un sueño encarnado, una manera de mirar hacia adentro y reconstruir desde la materia.

Pero también hay momentos donde la fotografía toma una dirección directa, ética y necesaria. En Madagascar, documenté el trabajo de la ONG La Casa del Agua de Coco, centrado en la lucha contra el trabajo infantil. Fue una experiencia profundamente transformadora: a través de la cámara busqué no solo visibilizar realidades difíciles, sino también respetar la dignidad y la fuerza de quienes, en contextos de vulnerabilidad, siguen resistiendo con una fuerza admirable. Ese trabajo me recordó que la fotografía también puede ser puente, escucha, acompañamiento.

Este es mi universo visual: un espacio donde la belleza, la crítica, la intimidad y el compromiso social coexisten. Un lugar donde las imágenes no solo se miran. Se sienten. Se recuerdan. Se cuestionan.

Bienvenidas/os

galeria 2 _ensayo del subconsciente_

Maribel

Imaginación    Curiosidad    Creatividad    Arte

Nacida en Granada, Maribel ha trabajado tanto en prensa como en estudios fotográficos profesionales. Ha recibido premios y becas de investigación fotográfica, y realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas.

Especializada en la fotografía subjetiva, ha publicado en diversas revistas de fotografía. En 1985 crea la escuela de fotografía Centro Estudios Fotográficos de Granada, aventura que llegó hasta el año 2020, y donde ejerció de directora y profesora. Después de la pandemia inicio un nuevo proyecto de vida y nuevos trabajos fotográficos.

Fruto de todo ello surge el espacio expositivo Kronos, lugar abierto a  proyectos artísticos relevantes.

Obras

Mi fotografía parte de una necesidad profunda: observar, escuchar y transformar el mundo que me rodea. Cada serie nace de una inquietud distinta, pero todas comparten una mirada atenta hacia lo que a veces pasa desapercibido: lo que florece y se marchita, lo que se consume y se desecha, lo que permanece en la memoria o en el cuerpo.

Desde la fragilidad de lo efímero hasta la crudeza de lo real, mis obras construyen un lenguaje visual que une lo íntimo con lo colectivo, lo simbólico con lo material. La fotografía es, para mí, una forma de detener el tiempo, de dar sentido a lo invisible, y de generar preguntas más que respuestas.

Aquí comparto una selección de trabajos que forman parte de ese camino.

Los visitantes son bienvenidos a disfrutar de la exposición

Camino de las flores

El Camino de las Flores nos inspira como una meditación visual sobre la efímera belleza de la vida y el poder de lo natural para expresar lo inefable. En este libro, Maribel Fajardo nos invita a recorrer el ciclo vital de las flores, desde su nacimiento hasta su marchitez, mostrándonos cómo estos elementos se entrelazan con momentos de alegría, memoria y despedida.

Lo que realmente me conmueve es la forma en que la fotógrafa transforma cada etapa del ciclo de la flor en una metáfora de la existencia humana. La delicadeza del florecer, su uso como decoración y alimento, y su papel en los ritos de despedida en los cementerios, se convierten en símbolos de cómo vivimos, celebramos y, a veces, lloramos las ausencias. La dedicatoria “En vuestra ausencia, con todo mi amor a Mamá y a Chari” refuerza ese vínculo emocional, haciendo que cada imagen se sienta como un homenaje íntimo a lo que se ha perdido y a la persistencia del amor.

El trabajo de Maribel Fajardo destaca por su sensibilidad y su capacidad para captar la esencia de lo efímero, invitándonos a reflexionar sobre la transitoriedad de la vida. Su mirada nos anima a ver que, aunque una flor eventualmente se marchite, su paso deja una huella imborrable de belleza y significado. En mi opinión, es un trabajo admirable que eleva lo cotidiano a la categoría de arte, recordándonos que cada instante, cada flor, es un reflejo de la vida y de las emociones que nos acompañan a lo largo del camino.

Instante Detenido

En esta serie, Maribel captura lo efímero y lo transforma en permanencia. A través de naturalezas aparentemente sencillas —flores, ramas, hojas— detenidas en su gesto más íntimo, la artista congela el tiempo en una poética visual donde lo cotidiano se convierte en contemplación.

El uso del fondo oscuro intensifica la presencia de los objetos, como si emergieran de la memoria o de un sueño, desafiando la fragilidad de su naturaleza. Las composiciones, meticulosas y delicadas, evocan la tradición del bodegón clásico, pero con un tratamiento que oscila entre la pintura y la fotografía, entre lo real y lo suspendido.

“Instante detenido” es una invitación al silencio, a la mirada lenta, a ese breve parpadeo en el que el mundo parece quedarse quieto.

El Grito del Planeta

Ésta serie de imágenes destacan cómo Maribel Fajardo utiliza el contraste visual para criticar el consumismo y la superficialidad de la moda, al mismo tiempo que pone de relieve el grave problema medioambiental que genera la producción de residuos. Se enfatiza que la imagen, al situar la basura en el mismo plano que el lujo y el glamour, crea una narrativa que trasciende lo estético para abordar cuestiones de responsabilidad ecológica y social. La combinación de una composición cuidadosamente iluminada con materiales desechados —como plásticos y desperdicios— refleja un enfoque conceptual y crítico, invitando al espectador a cuestionar el papel de la moda y la publicidad en la acumulación de residuos en nuestro planeta. En resumen, ambos textos coinciden en que la obra es un potente comentario sobre la efímera apariencia del consumismo y su impacto destructivo en el medio ambiente.

Conecta con el arte.

error: Content is protected !!
Open chat
Buenas,
¿En qué puedo ayudarte?